PEL Pemes Creación 2025: Ayudas a la contratación para la creación y ampliación del cuadro de personal de pequeñas, medianas empresas y microempresas
Para qué es la ayuda
El objetivo de esta ayuda es regular las subvenciones a la contratación para la creación y ampliación del cuadro de personal de pequeñas, medianas empresas, microempresas y personas autónomas en los municipios de la provincia de A Coruña con una población inferior a 20.000 habitantes. Se busca apoyar la contratación laboral de trabajadores para fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo estable y de calidad en estas áreas.
Quién puede pedirla
Los beneficiarios de la ayuda son pequeñas, medianas empresas, microempresas y personas autónomas que tengan domicilio fiscal y al menos un centro de trabajo en un municipio de la provincia de A Coruña con menos de 20,000 habitantes.
Líneas
Según la información proporcionada, las líneas de actuación del programa de ayudas se centran en varios sectores prioritarios, que incluyen:
1. **Sectores Agrícolas, Ganaderos, Forestales y Pesqueros**: Actividades económicas relacionadas con la agricultura, ganadería, producción forestal y pesca.
2. **Construcción de Vehículos y Transición a una Movilidad Sostenible**: Actividades empresariales en la construcción y mantenimiento de vehículos.
3. **Industria de la Madera**: Actividades relacionadas con la producción y tratamiento de madera.
4. **Otras Producciones de Energía**: Actividades relacionadas con la producción de energía de diversas fuentes.
5. **Construcción Naval, Reparación y Mantenimiento de Buques**: Actividades en el sector naval.
6. **Industria Aeronáutica**: Actividades relacionadas con la fabricación y mantenimiento de aeronaves.
7. **Industrias de la Piedra Natural**: Actividades relacionadas con la extracción y tratamiento de piedra natural.
8. **Comercio y Turismo**: Aunque no se detalla en la tabla de actividades, se menciona que estos sectores son fundamentales en la economía gallega y se busca favorecer su desarrollo.
Además, se priorizan las empresas situadas en municipios que tienen convenios para la Transición Justa, que buscan un tratamiento equitativo y solidario en la transición hacia una economía más ecológica y baja en carbono.
En qué consiste la ayuda
El monto máximo de la ayuda que se puede conceder es de 15.000 €, siempre que se trate de contrataciones a jornada completa. Para contrataciones a jornada parcial, el monto será la parte proporcional correspondiente, siempre que la jornada sea igual o superior al 50% de la jornada ordinaria.
Qué gastos o acciones me cubre
Los gastos subvencionables de esta ayuda incluyen:
1. **Costos salariales**: Sueldos y salarios de los trabajadores contratados.
2. **Seguridad Social**: Las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la entidad.
3. **Otros gastos sociales**: Gastos relacionados con la incapacidad temporal, descanso por nacimiento, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, o suspensión por paternidad. Estos gastos deben corresponder a contrataciones iniciadas en la anualidad 2025 y tener una duración mínima de 6 meses.
Además, se subvencionarán únicamente los meses de contratación incluidos dentro de la anualidad 2025.
Plazos de ejecución de la ayuda
El plazo de justificación de la ayuda comenzará el 1 de julio de 2025 y finalizará el 28 de febrero de 2026.
Si quieres saber más sobre las subvenciones disponibles dale clic aquí.